jueves, 1 de febrero de 2018

¿Qué es el Bitcoin (BTC)?

El Bitcoin, cuyas siglas son BTC, es una criptomoneda descentralizada, o dicho de otra forma, constituye un activo o mecanismo de pago digital que no está controlado por una única entidad, si no por toda la red (es decir, todas las personas que minan esta moneda).

Un caso muy útil para entender lo que es el BTC es el siguiente, necesitamos mandar 100 euros a un amigo que vive en Argentina. Para ello tenemos varias opciones:
- Podemos enviar el dinero físicamente mediante compañías especializadas como Western Union, pero para ello tenemos que presentarnos en una oficina y pagar comisiones relativamente altas para la cantidad de 100 euros que queremos transferir.
- Otra opción es hacer una transferencia internacional a nuestro amigo mediante nuestro banco. El primer problema es que si nuestro amigo no tiene cuenta bancaria en euros, el banco nos cobrará una generosa comisión por cambiar de Euros a otra moneda. Pero además, la transacción tardará varios días en ser procesada.
- La opción alternativa es usar BTC. Primero compramos BTC con Euros en España en una casa de cambio por internet (donde se paga muy poco o nada de comisión) y tendremos dichos BTC en nuestra cartera o wallet, luego transferimos dicha cantidad de BTC a la cartera o wallet de nuestro amigo (pagando una pequeña comisión) y finalmente él podrá guardar dichos BTC o cambiarlos a la moneda que él quiera gracias a las múltiples casas de cambio hay por internet. Pero además, cada vez es más frecuente encontrar cajeros donde comprar y vender BTC con dinero en efectivo, por lo que las opciones se multiplican. En futuras entradas entraremos en más detalles de este proceso, símplemente queríamos ilustrar una posible utilidad del BTC.

Antes de la creación del BTC, hubo muchos intentos de crear una moneda virtual cuyo objetivo fuese permitir el pago de productos o servicios de forma electrónica (a través de Internet), como DigiCash (1998). Pero dichos intentos fracasaron, posiblemente porque la sociedad no estaba lo suficientemente preparada para la adopción de medios virtuales de pago. Aunque otra explicación podría ser la reticencia a confiar nuestro dinero en mecanismos electrónicos (no tangibles) de pagos que estaban controlados por empresas u organismos no oficiales.  

De este modo, surgió la necesidad de crear un mecanismo de pago virtual, que no estuviese controlado por ningún organismo y que fuese lo suficientemente seguro para operar con cantidades importantes de dinero. De ahí la creación del BTC. En próximas entradas hablaremos con más detalle de la historia del BTC y también de su futuro.  

El BTC ha tenido mucho éxito en los últimos años gracias a sus múltiples ventajas:
- Anonimato: debido a que es una tecnología digital, es posible mantener nuestra identidad bajo secreto.
- Seguridad: su tecnología criptográfica es tan potente que se imposibilitan fraudes como el doble gasto (gastar más de una vez una misma cantidad de dinero).
- Rapidez: debido a su sofisticada infraestructura y al tratarse de un sistema descentralizado, las transacciones se pueden completar en cuestión de minutos y segundos.
- Bajo costo: los gastos asociados a las transferencias y operaciones son ínfimos precísamente debido a que no dependen de grandes organismos e instituciones como los bancos (que suelen llevarse generosas comisiones por gestionar estos movimientos).
- Universalidad: cualquier persona con acceso a Internet puede comprar, vender y transferir BTC de forma sencilla, sin la necesidad de ir a una oficina, entregar documentos, hacer colas, etc.

Y las posibles utilidades del BTC son muy numerosas:
- Mecanismo de pago directo para comprar productos en páginas webs como Amazon.
- Transferencias de dinero internacionales más rápidas y baratas que las transferencias tradicionales de los bancos.
- Forma de ahorro independiente a decisiones arbitrarias de gobiernos y organismos. Esto es útil en países cuyo sistema económico es inestable o en países en vías de desarrollo.

Eso sí, como toda nueva tecnología, el BTC puede ser utilizado para fines no tan moralmente aceptables como mandar dinero a nuestra familia que vive en Perú (por ejemplo). Debido a la posibilidad del anonimato, sería posible utilizar el BTC para el fraude fiscal, e incluso se ha llegado a afirmar que organizaciones terroristas utilizan monedas como el BTC para sus operaciones. De todos, este no debe ser un argumento para desconfiar al BTC, ya que con la introducción de otras tecnologías que ahora mismo son 100% aceptadas también se dieron nuevas herramientas para acciones peligrosas, como por ejemplo el coche (antiguamente delante de cada coche iba una persona a pie con una bandera "avisando" a la gente de que se acercaba un vehículo)  o el propio internet (que siempre se ha utilizado para terrorismo cibernético, pornografía infantil y otros delitos).

En definitiva, las posibilidades que ofrece el BTC son numerosas y posibilitan la compra/venta y transferencia de dinero de una forma más sencilla, barata y directa que mediante bancos y otras empresas. Sólo necesitamos un teléfono móvil y conexión a internet. En próximas entradas explicaremos cómo comprar y vender BTC, así como su origen y hablaremos también de las predicciones sobre el futuro del BTC.

Todas vuestras ideas, preguntas y sugerencias son más que bienvenidas en la sección de comentarios.

2 comentarios:

  1. ¿Qué pasa con la cotización? ¿Por qué motivo tiene un crecimiento tan disparado y quién puede predecir que no sea una burbuja más y un día se levanten los inversores con todo su capital perdido?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy una buena pregunta.

      Es cierto que el año pasado el valor de BTC aumentó de forma increíble, pero no fue la única ocasión donde creció de forma acelerada. Tal y como ha ocurrido en este inicio de año, el valor del BTC suele corregirse tras subidas pronunciadas.

      Existe la posibilidad de que si el valor hubiese seguido creciendo a finales de año, se hubiese producido una burbuja. Y este fenómeno de subida/bajada afecta a otras monedas también.

      Es normal que el valor de BTC suba ya que es una tecnología nueva que cada vez alcanza más aspectos de nuestra sociedad. Y precisamente por este hecho, personalmente considero que actualmente no se encuentra en fase "burbuja" ya que el BTC tiene ventajas reales que le otorgan un valor instrínseco.

      Sin embargo, siempre recomendamos invertir una cantidad que podemos permitirnos perder, pero esto es una práctica que deberíamos tener para cualquier activo.

      Eliminar