sábado, 24 de febrero de 2018

¿Qué es el blockchain?

El blockchain o cadena de bloques es una herramienta que fue diseñada para registrar todas las transacciones de Bitcoin (BTC) de forma segura. Sin embargo, esta tecnología puede almacenar cualquier tipo de datos, no solo transacciones de criptomonedas.

La idea general es que las transacciones que se inician por usuarios como nosotros, son agrupadas en lo que se denomina como "bloque". Para que se ejecute dicho bloque con todas sus transacciones, tiene que ser validado por toda la red de "minadores" de BTC, es decir, por todos los ordenadores que estén conectados a la infraestructura de esta moneda (en una futura entrada explicaremos con detalles el proceso de minado).

Una de las ventajas de este sistema es que no se requiere la presencia de un organismo central (como un banco) que controle y valide las transacciones. Además, una vez son validados los bloques, se van añadiendo uno tras otro al blockchain y por lo tanto para modificar un bloque de hace 3 días (por ejemplo para cancelar una transferencia) es necesario modificar todos los bloques posteriores. Por esto se suele decir que las transacciones en criptomonedas son irreversibles.

Con esta tecnología lo que se evita es usar dos veces una misma cantidad de BTC, o intentar recuperar una transferencia por la que vendimos BTC a cambio de dinero real (quedándonos así con la criptomoneda y la moneda real). En un lenguaje más común, el blockchain es un registro público y seguro que impide hacer trampas con transacciones.

En la siguiente figura se representa el proceso: se agrupan las transacciones pendientes, el bloque es verificado por los minadores y si es validado se añade a la cadena de bloques.


No hay comentarios:

Publicar un comentario