Altcoins es un término referente a criptomonedas que deriva de Alternative coins, es decir, monedas alternativas. Se aplica a todas aquellas criptodivisas que han derivado del Bitcoin (BTC) mediante un fork o ramificación. Y desde el origen del BTC en 2008 se han contabilizado cientos de criptomonedas diferentes, algunas de ellas han fracasado pero otras tantas siguen activas. En este enlace podéis ver un historial de todas las monedas que han surgido del BTC.
¿Pero y por qué hacen falta nuevas monedas si el BTC ya es tan maravilloso? ¿Qué diferencias tienen con respecto al BTC?
Pues la respuesta sencilla es que la tecnología no para de avanzar aunque la sociedad no lo haga tan rápido. Como ya sabemos, una de las ventajas revolucionarias del BTC es la descentralización del dinero. Pero dicha ventaja puede aplicarse a prácticamente cualquier cosa, por ejemplo, a sistemas de almacenamiento de datos (como Dropbox o Google Drive), a redes sociales (Facebook o Twitter), a webs de noticias, etc. De este modo, el objetivo de las altcoins es poder aplicar ventajas como la descentralización a otros aspectos que no se consideraron con la creación del BTC.
Por otro lado, ha pasado ya una década desde la creación del BTC, y la tecnología ha ido avanzando enormemente, además de que cada vez más usuarios empiezan a trabajar con esta moneda. Estos dos hechos conllevan a una conclusión: el BTC empieza a quedarse obsoleto. Primero porque el propio sistema de descentralización no es capaz de manejar tanta información y tantas transacciones, y luego porque no evolucionar para incluir nuevas características.
En resumen, las altcoins son modificaciones del BTC que incorporan características nuevas, que las hacen mejores que el BTC. Por ejemplo, dichas mejoras pueden ser: menor tiempo para hacer transacciones, menores comisiones, mayor anonimato, mayor seguridad, mayor versatilidad para aplicar a más cosas a parte del dinero, etc.
Algunos ejemplos de las altcoins más famosas son el Ethereum (ETH), el Litecoin (LTC) o el BitcoinCash (BCH). Pero hay muchas más, a mí me parece muy interesante Augur (REP), ya que utiliza predicciones sociales para calcular la probabilidad de un evento, suena a ciencia ficción pero en este video lo explican muy bien (se pueden poner subtítulos en español):
Aún así, todo lo nuevo tiene su riesgo. Cuando se crea una altcoin, lo normal es hacer una subasta privada o pública de una cantidad inicial con el objeto de recaudar fondos para poder desarrollar el proyecto. Es algo muy similar a lo que se hacen los emprendedores con las startups. Sin embargo, este mecanismo de financiación se ha utilizado para estafas.
Por ejemplo, un grupo de individuos publicitan la creación de una nueva altcoin con una serie de ventajas increíbles, básicamente venden la moto al mayor número de inocentes posibles. Ofrecen cantidad atractiva de la nueva altcoin a cambio de BTC o de EUR y les prometen que su valor crecerá enormemente tras la salida oficial de la moneda por lo novedosa que es. Pero eso nunca llega a ocurrir, ya que a los pocos días o semanas los desarrolladores de la nueva altcoin desaparecen y los inversores se quedan como cientos o miles de criptomonedas que no valen nada.
Por eso recomendamos siempre tener mucho cuidado con las nuevas criptomonedas, pero vamos, es algo que se aplica a todo en la vida. Las estafas piramidales mucho más antiguo que las altcoins, y por increíble que parezca siguen teniendo mucha repercusión en la actualidad.
Tendiendo en cuenta las ventajas de las altcoins y tomando las precauciones necesarias, no es mala idea invertir algo en monedas que vayan surgiendo. Ya que es casi seguro que el BTC no será la moneda del futuro, sino que en realidad ha sido la prionera de la descentralización y muchas otras altcoins la sustituirán por ser más avanzadas o evolucionadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario