Es importante indicar que empezar a minar es bastante sencillo, puesto que no se requieren grandes conocimientos ni costosos equipos para generar criptomonedas. La parte difícil del minado es mejorar su eficiencia, hacerlo estable y transformarlo en una fuente de ingresos.
Como puedes ver en la imagen anterior, los elementos básicos que necesitamos para empezar a minar son:
1. Un ordenador: podemos minar con CPU, con GPU o con equipos especializados para minar como AntMiners. Lo más sencillo es empezar con tu portátil y ordenador de sobremesa, luego ya tendrás tiempo y más experiencia para comprar equipos especializados.
2. Una cartera o wallet; aquí se ingresarán las criptomonedas que se vayas generando con el minado.
3. Un programa de minado: existen múltiples algoritmos de minado, los hay públicos o privados, dedicados para CPU o GPU, básicos o avanzados, etc. Lo más fácil es utilizar programas estándar que funcionen con el sistema operativo Windows.
4. Un pool de minado: la traducción literal es "piscina", y es fundamental unirse a un pool donde otras personas estén minando para combinar los esfuerzos y obtener mayores recompensas que si minasemos nosotros sólos.
De este modo, primero tienes que abrir una cuenta en un pool de minado, como por ejemplo MiningPoolHub, y una cartera en una casa de cambio como Bittrex. Luego debes elegir la moneda que quieres minar, como ZClassic (ZCL) o Zcash (ZEC). Después tienes que descargar un programa de minado como EWBF, y finalmente configurar dicho programa para que mine contra el pool y la moneda que seleccionaste. Con el paso del tiempo se depositarán las ganancias en tu wallet.
Como puedes ver, no necesitas saber programar ni dedicar mucho tiempo para empezar a minar. Simplemente necesitas el ordenador y la motivación para adentrarte en el mundo de las criptomonedas. En futuras entradas trataremos cada uno de los cuatro puntos mencionados anteriormente, mientras tanto puedes echar un vistazo a nuestras entradas anteriores.
Descubriendo las Criptomonedas
Blog en español dedicado a las criptomonedas y a la tecnología blockchain. Orientado especialmente usuarios en España que quieran adentrarse en estas nuevas tecnologías. Tocaremos temas como bitcoin, minado, trading, aplicaciones, etc.
lunes, 2 de abril de 2018
sábado, 24 de febrero de 2018
¿Qué es el blockchain?
El blockchain o cadena de bloques es una herramienta que fue diseñada para registrar todas las transacciones de Bitcoin (BTC) de forma segura. Sin embargo, esta tecnología puede almacenar cualquier tipo de datos, no solo transacciones de criptomonedas.
La idea general es que las transacciones que se inician por usuarios como nosotros, son agrupadas en lo que se denomina como "bloque". Para que se ejecute dicho bloque con todas sus transacciones, tiene que ser validado por toda la red de "minadores" de BTC, es decir, por todos los ordenadores que estén conectados a la infraestructura de esta moneda (en una futura entrada explicaremos con detalles el proceso de minado).
Una de las ventajas de este sistema es que no se requiere la presencia de un organismo central (como un banco) que controle y valide las transacciones. Además, una vez son validados los bloques, se van añadiendo uno tras otro al blockchain y por lo tanto para modificar un bloque de hace 3 días (por ejemplo para cancelar una transferencia) es necesario modificar todos los bloques posteriores. Por esto se suele decir que las transacciones en criptomonedas son irreversibles.
Con esta tecnología lo que se evita es usar dos veces una misma cantidad de BTC, o intentar recuperar una transferencia por la que vendimos BTC a cambio de dinero real (quedándonos así con la criptomoneda y la moneda real). En un lenguaje más común, el blockchain es un registro público y seguro que impide hacer trampas con transacciones.
En la siguiente figura se representa el proceso: se agrupan las transacciones pendientes, el bloque es verificado por los minadores y si es validado se añade a la cadena de bloques.
La idea general es que las transacciones que se inician por usuarios como nosotros, son agrupadas en lo que se denomina como "bloque". Para que se ejecute dicho bloque con todas sus transacciones, tiene que ser validado por toda la red de "minadores" de BTC, es decir, por todos los ordenadores que estén conectados a la infraestructura de esta moneda (en una futura entrada explicaremos con detalles el proceso de minado).
Una de las ventajas de este sistema es que no se requiere la presencia de un organismo central (como un banco) que controle y valide las transacciones. Además, una vez son validados los bloques, se van añadiendo uno tras otro al blockchain y por lo tanto para modificar un bloque de hace 3 días (por ejemplo para cancelar una transferencia) es necesario modificar todos los bloques posteriores. Por esto se suele decir que las transacciones en criptomonedas son irreversibles.
Con esta tecnología lo que se evita es usar dos veces una misma cantidad de BTC, o intentar recuperar una transferencia por la que vendimos BTC a cambio de dinero real (quedándonos así con la criptomoneda y la moneda real). En un lenguaje más común, el blockchain es un registro público y seguro que impide hacer trampas con transacciones.
En la siguiente figura se representa el proceso: se agrupan las transacciones pendientes, el bloque es verificado por los minadores y si es validado se añade a la cadena de bloques.
sábado, 17 de febrero de 2018
¿Qué son las Altcoins?
Si has visto nuestra entrada sobre el Bitcoin (BTC), sabrás que fue la primera criptomoneda y es actualmente la más famosa. Pero no es la única, existen muchas más opciones.
Altcoins es un término referente a criptomonedas que deriva de Alternative coins, es decir, monedas alternativas. Se aplica a todas aquellas criptodivisas que han derivado del Bitcoin (BTC) mediante un fork o ramificación. Y desde el origen del BTC en 2008 se han contabilizado cientos de criptomonedas diferentes, algunas de ellas han fracasado pero otras tantas siguen activas. En este enlace podéis ver un historial de todas las monedas que han surgido del BTC.
¿Pero y por qué hacen falta nuevas monedas si el BTC ya es tan maravilloso? ¿Qué diferencias tienen con respecto al BTC?
Pues la respuesta sencilla es que la tecnología no para de avanzar aunque la sociedad no lo haga tan rápido. Como ya sabemos, una de las ventajas revolucionarias del BTC es la descentralización del dinero. Pero dicha ventaja puede aplicarse a prácticamente cualquier cosa, por ejemplo, a sistemas de almacenamiento de datos (como Dropbox o Google Drive), a redes sociales (Facebook o Twitter), a webs de noticias, etc. De este modo, el objetivo de las altcoins es poder aplicar ventajas como la descentralización a otros aspectos que no se consideraron con la creación del BTC.
Por otro lado, ha pasado ya una década desde la creación del BTC, y la tecnología ha ido avanzando enormemente, además de que cada vez más usuarios empiezan a trabajar con esta moneda. Estos dos hechos conllevan a una conclusión: el BTC empieza a quedarse obsoleto. Primero porque el propio sistema de descentralización no es capaz de manejar tanta información y tantas transacciones, y luego porque no evolucionar para incluir nuevas características.
En resumen, las altcoins son modificaciones del BTC que incorporan características nuevas, que las hacen mejores que el BTC. Por ejemplo, dichas mejoras pueden ser: menor tiempo para hacer transacciones, menores comisiones, mayor anonimato, mayor seguridad, mayor versatilidad para aplicar a más cosas a parte del dinero, etc.
Algunos ejemplos de las altcoins más famosas son el Ethereum (ETH), el Litecoin (LTC) o el BitcoinCash (BCH). Pero hay muchas más, a mí me parece muy interesante Augur (REP), ya que utiliza predicciones sociales para calcular la probabilidad de un evento, suena a ciencia ficción pero en este video lo explican muy bien (se pueden poner subtítulos en español):
Aún así, todo lo nuevo tiene su riesgo. Cuando se crea una altcoin, lo normal es hacer una subasta privada o pública de una cantidad inicial con el objeto de recaudar fondos para poder desarrollar el proyecto. Es algo muy similar a lo que se hacen los emprendedores con las startups. Sin embargo, este mecanismo de financiación se ha utilizado para estafas.
Por ejemplo, un grupo de individuos publicitan la creación de una nueva altcoin con una serie de ventajas increíbles, básicamente venden la moto al mayor número de inocentes posibles. Ofrecen cantidad atractiva de la nueva altcoin a cambio de BTC o de EUR y les prometen que su valor crecerá enormemente tras la salida oficial de la moneda por lo novedosa que es. Pero eso nunca llega a ocurrir, ya que a los pocos días o semanas los desarrolladores de la nueva altcoin desaparecen y los inversores se quedan como cientos o miles de criptomonedas que no valen nada.
Por eso recomendamos siempre tener mucho cuidado con las nuevas criptomonedas, pero vamos, es algo que se aplica a todo en la vida. Las estafas piramidales mucho más antiguo que las altcoins, y por increíble que parezca siguen teniendo mucha repercusión en la actualidad.
Tendiendo en cuenta las ventajas de las altcoins y tomando las precauciones necesarias, no es mala idea invertir algo en monedas que vayan surgiendo. Ya que es casi seguro que el BTC no será la moneda del futuro, sino que en realidad ha sido la prionera de la descentralización y muchas otras altcoins la sustituirán por ser más avanzadas o evolucionadas.
Altcoins es un término referente a criptomonedas que deriva de Alternative coins, es decir, monedas alternativas. Se aplica a todas aquellas criptodivisas que han derivado del Bitcoin (BTC) mediante un fork o ramificación. Y desde el origen del BTC en 2008 se han contabilizado cientos de criptomonedas diferentes, algunas de ellas han fracasado pero otras tantas siguen activas. En este enlace podéis ver un historial de todas las monedas que han surgido del BTC.
¿Pero y por qué hacen falta nuevas monedas si el BTC ya es tan maravilloso? ¿Qué diferencias tienen con respecto al BTC?
Pues la respuesta sencilla es que la tecnología no para de avanzar aunque la sociedad no lo haga tan rápido. Como ya sabemos, una de las ventajas revolucionarias del BTC es la descentralización del dinero. Pero dicha ventaja puede aplicarse a prácticamente cualquier cosa, por ejemplo, a sistemas de almacenamiento de datos (como Dropbox o Google Drive), a redes sociales (Facebook o Twitter), a webs de noticias, etc. De este modo, el objetivo de las altcoins es poder aplicar ventajas como la descentralización a otros aspectos que no se consideraron con la creación del BTC.
Por otro lado, ha pasado ya una década desde la creación del BTC, y la tecnología ha ido avanzando enormemente, además de que cada vez más usuarios empiezan a trabajar con esta moneda. Estos dos hechos conllevan a una conclusión: el BTC empieza a quedarse obsoleto. Primero porque el propio sistema de descentralización no es capaz de manejar tanta información y tantas transacciones, y luego porque no evolucionar para incluir nuevas características.
En resumen, las altcoins son modificaciones del BTC que incorporan características nuevas, que las hacen mejores que el BTC. Por ejemplo, dichas mejoras pueden ser: menor tiempo para hacer transacciones, menores comisiones, mayor anonimato, mayor seguridad, mayor versatilidad para aplicar a más cosas a parte del dinero, etc.
Algunos ejemplos de las altcoins más famosas son el Ethereum (ETH), el Litecoin (LTC) o el BitcoinCash (BCH). Pero hay muchas más, a mí me parece muy interesante Augur (REP), ya que utiliza predicciones sociales para calcular la probabilidad de un evento, suena a ciencia ficción pero en este video lo explican muy bien (se pueden poner subtítulos en español):
Aún así, todo lo nuevo tiene su riesgo. Cuando se crea una altcoin, lo normal es hacer una subasta privada o pública de una cantidad inicial con el objeto de recaudar fondos para poder desarrollar el proyecto. Es algo muy similar a lo que se hacen los emprendedores con las startups. Sin embargo, este mecanismo de financiación se ha utilizado para estafas.
Por ejemplo, un grupo de individuos publicitan la creación de una nueva altcoin con una serie de ventajas increíbles, básicamente venden la moto al mayor número de inocentes posibles. Ofrecen cantidad atractiva de la nueva altcoin a cambio de BTC o de EUR y les prometen que su valor crecerá enormemente tras la salida oficial de la moneda por lo novedosa que es. Pero eso nunca llega a ocurrir, ya que a los pocos días o semanas los desarrolladores de la nueva altcoin desaparecen y los inversores se quedan como cientos o miles de criptomonedas que no valen nada.
Por eso recomendamos siempre tener mucho cuidado con las nuevas criptomonedas, pero vamos, es algo que se aplica a todo en la vida. Las estafas piramidales mucho más antiguo que las altcoins, y por increíble que parezca siguen teniendo mucha repercusión en la actualidad.
Tendiendo en cuenta las ventajas de las altcoins y tomando las precauciones necesarias, no es mala idea invertir algo en monedas que vayan surgiendo. Ya que es casi seguro que el BTC no será la moneda del futuro, sino que en realidad ha sido la prionera de la descentralización y muchas otras altcoins la sustituirán por ser más avanzadas o evolucionadas.
lunes, 12 de febrero de 2018
¿Cómo me registro en Coinbase?
Antes
de comenzar, os recomendamos echar un vistazo a nuestra entrada anterior y también es importante dejar claro que el proceso de registro va
cambiando con el tiempo. Aunque el mecanismo debería ser similar en el
futuro, los pasos que veremos a continuación pueden no ser exactamente
los mismos dentro de unos meses.
Otra ventaja de Coinbase es que tiene un programa de referencias, de modo que si os registrais con una invitación de otro usuario, podéis ganar dinero extra los dos. Si queréis recibir una invitación nuestra, contactadnos por mensaje o avisadnos en los comentarios. Os enviaremos un link y cuando compreis BTC por valor de 81 EUR, tanto vosotros como nosotros recibiremos 8 EUR.
Primeramente debemos rellenar la información que nos solicitan en el registro:
Luego le damos a CREAR CUENTA y recibiremos un email en nuestra dirección de correo electrónico para validar la cuenta creada:
Otra ventaja de Coinbase es que tiene un programa de referencias, de modo que si os registrais con una invitación de otro usuario, podéis ganar dinero extra los dos. Si queréis recibir una invitación nuestra, contactadnos por mensaje o avisadnos en los comentarios. Os enviaremos un link y cuando compreis BTC por valor de 81 EUR, tanto vosotros como nosotros recibiremos 8 EUR.
Primeramente debemos rellenar la información que nos solicitan en el registro:
Luego le damos a CREAR CUENTA y recibiremos un email en nuestra dirección de correo electrónico para validar la cuenta creada:
Después iniciaremos sesión con nuestro correo y contraseña, y nos pedirá un número de teléfono para vincular a la cuenta. Se utilizará como mecanismo de seguridad, ya que nos enviarán un código cada vez que entremos en nuestra cuenta o cuando hagamos transacciones:
A continuación, nos mandarán un mensaje a nuestro teléfono para validarlo:
Y listo, ya podremos entrar en Coinbase y ver una pantalla como esta:
Sin embargo, para poder operar es necesario completar la cuenta con la Verificación de identidad y Añadir un método de pago.
La verificación de identidad puede ser un proceso tedioso, porque el sistema suele estar saturado y casi nunca valida correctamente nuestros documentos. Sin embargo, merece la pena el esfuerzo ya que Coinbase es una de las casas más "serias" y es bastante segura. Para hacerlo, podemos utilizar el DNI, el Pasaporte o el Carnet de conducir:
Podremos subir el documento seleccionado podemos utilizar la cámara de nuestro ordenador o la cámara de nuestro teléfono móvil:
La verificación de identidad puede ser un proceso tedioso, porque el sistema suele estar saturado y casi nunca valida correctamente nuestros documentos. Sin embargo, merece la pena el esfuerzo ya que Coinbase es una de las casas más "serias" y es bastante segura. Para hacerlo, podemos utilizar el DNI, el Pasaporte o el Carnet de conducir:
Podremos subir el documento seleccionado podemos utilizar la cámara de nuestro ordenador o la cámara de nuestro teléfono móvil:
Seleccionando
Webcam, tendremos que permitir el acceso a la cámara por parte de
Coinbase, luego tomaremos una foto a cada lado del documento y
esperaremos a la validación (es posible que tengamos que tomarnos una
foto de la cara para confirmar que coincide con el documento):
Si
falla la validación, deberemos volver a intentarlo o probar con
documento nuevo. Pero si todo ha funcionado correctamente, ya tendremos
nuestra identidad verificada y sólo nos faltará añadir un método de
pago. Para ello podremos vincular una cuenta bancaria o una tarjeta de
crédito o débito.
Recomendamos
vincular una cuenta bancaria ya que implica menores comisiones que las
tarjetas para la compra de criptomonedas. Para ello introducimos los
datos que nos piden y luego tendremos que validar dicha cuenta.
Finalmente
tendremos que enviar una pequeña cantidad mediante transferencia a la
cuenta bancaria de Coinbase para validar que somos los dueños reales de
la cuenta bancaria que nosotros hemos proporcionado. Podéis enviar 1
euro como ejemplo.
Y
listo, tendremos que esperar unos días a que Coinbase reciba la
transferencia y valide nuestra cuenta bancaria. A partir de ese momento
ya podremos comprar BTC, además de otras criptomonedas.
En una futura entrada explicaremos como comprar BTC con nuestra nueva cuenta. Es un proceso bastante sencillo, pero os daremos unos trucos para ahorrarnos comisiones o ver si el precio está alto o bajo.
Vuestros comentarios siempre son bienvenidos.
Etiquetas:
básico,
bitcoin,
bitgo,
btc,
cartera,
casas de cambio,
coinbase,
comprar,
criptomonedas,
desventajas,
exchange,
registro,
vender,
ventajas,
wallet
miércoles, 7 de febrero de 2018
¿Dónde puedo comprar criptomonedas?
Si las criptomonedas os han interesado lo suficiente como para querer comprar, existen múltiples formas de hacerlo. La más directa es comprárselas a alguien que conozcamos. Por ejemplo, supongamos que tenemos un amigo que está dispuesto a vender parte de sus bitcoins (BTC), pues simplemente sería cuestión de acordar un precio, darle los Euros correspondientes en efectivo o por transferencia bancaria y nuestro amigo nos enviaría la cantidad correspondiente de BTC al wallet o cartera que le indiquemos. Otra opción es comprar en una casa de cambio o exchange como Coinbase, tal y como se compran euros, yenes o dólares en Forex. Pero antes de explicar lo que es un exchange de criptomonedas, ¿qué es una cartera o wallet?, aunque dedicaremos una entrada a las carteras, podemos dar una breve definición ya que es importante entener dónde se van a almacenar los BTC que compremos.
Una cartera es básicamente una cuenta donde guardamos nuestros BTC, tal y como hacemos con nuestras cuentas bancarias o nuestras propias carteras físicas donde llevamos efectivo. Las carteras de las criptomonedas están protegidas mediante criptografía con una clave privada (que casi nunca veremos), una clave pública (que deriva de la clave privada) y una direccion (que se crea a partir de la clave pública). De modo que para recibir BTC en nuestra cartera, tenemos que compartir la dirección, y jamás deberíamos compartir la clave privada (ya que básicamente estaríamos dando acceso libre a todas nuestras criptomonedas). Nosotros podemos tener nuestra cartera BTC instalada en nuestro ordenador, pero esto requiere conocimientos avanzados y normalmente es más común confiar en una empresa o página web para que cree, guarde y proteja nuestra cartera, como por ejemplo BitGo.
Bien, sabiendo ya lo que es una cartera podemos ver en detalle lo que es una casa de cambio. Normalmente los exchanges son empresas que gestionan la compra/venta de criptomonedas como el BTC, y suelen cobrar pequeñas comisiones por dichas transacciones. Además pueden ofrecer otros servicios como trading avanzado y prestar nuestras criptomonedas a otros traders a cambio de recibir un interés.
Existen muchas casas de cambio como Poloniex, Binance o Bitfinex pero están orientadas a usuarios más avanzados y no están en español (de momento). Por eso nosotros recomendamos Coinbase, que es una de las casas de cambio más famosas y es bantante sencillo operar con ella.
El proceso que deberíamos seguir para comprar BTC en Coinbase es fácil, pero primero requiere registrar una cuenta, luego validar nuestra identidad y finalmente añadir nuestro método de pago. Después de ese proceso, ya podremos comprar BTC. Así que nuestras próximas entradas cubrirán dichos aspectos: REGISTRO y COMPRA.
Otra ventaja de Coinbase es que tiene un programa de referencias, de modo que si os registrais con una invitación de otro usuario, podéis ganar dinero extra los dos. Si queréis recibir una invitación nuestra, contactadnos por mensaje o avisadnos en los comentarios. Os enviaremos un link y cuando compreis BTC por valor de 81 EUR, tanto vosotros como nosotros recibiremos 8 EUR.
Estad atent@s a las próximas entradas y dejad vuestras sugerencias y comentarios en la sección de abajo.
Existen muchas casas de cambio como Poloniex, Binance o Bitfinex pero están orientadas a usuarios más avanzados y no están en español (de momento). Por eso nosotros recomendamos Coinbase, que es una de las casas de cambio más famosas y es bantante sencillo operar con ella.
El proceso que deberíamos seguir para comprar BTC en Coinbase es fácil, pero primero requiere registrar una cuenta, luego validar nuestra identidad y finalmente añadir nuestro método de pago. Después de ese proceso, ya podremos comprar BTC. Así que nuestras próximas entradas cubrirán dichos aspectos: REGISTRO y COMPRA.
Otra ventaja de Coinbase es que tiene un programa de referencias, de modo que si os registrais con una invitación de otro usuario, podéis ganar dinero extra los dos. Si queréis recibir una invitación nuestra, contactadnos por mensaje o avisadnos en los comentarios. Os enviaremos un link y cuando compreis BTC por valor de 81 EUR, tanto vosotros como nosotros recibiremos 8 EUR.
Estad atent@s a las próximas entradas y dejad vuestras sugerencias y comentarios en la sección de abajo.
Etiquetas:
básico,
binance,
bitcoin,
bitfinex,
bitgo,
btc,
cartera,
casas de cambio,
coinbase,
comprar,
criptomonedas,
desventajas,
exchange,
poloniex,
registro,
vender,
ventajas,
wallet
jueves, 1 de febrero de 2018
¿Qué es el Bitcoin (BTC)?
El Bitcoin, cuyas siglas son BTC, es una criptomoneda descentralizada, o dicho de otra forma, constituye un activo o mecanismo de pago digital que no está controlado por una única entidad, si no por toda la red (es decir, todas las personas que minan esta moneda).
Un caso muy útil para entender lo que es el BTC es el siguiente, necesitamos mandar 100 euros a un amigo que vive en Argentina. Para ello tenemos varias opciones:
- Podemos enviar el dinero físicamente mediante compañías especializadas como Western Union, pero para ello tenemos que presentarnos en una oficina y pagar comisiones relativamente altas para la cantidad de 100 euros que queremos transferir.
- Otra opción es hacer una transferencia internacional a nuestro amigo mediante nuestro banco. El primer problema es que si nuestro amigo no tiene cuenta bancaria en euros, el banco nos cobrará una generosa comisión por cambiar de Euros a otra moneda. Pero además, la transacción tardará varios días en ser procesada.
- La opción alternativa es usar BTC. Primero compramos BTC con Euros en España en una casa de cambio por internet (donde se paga muy poco o nada de comisión) y tendremos dichos BTC en nuestra cartera o wallet, luego transferimos dicha cantidad de BTC a la cartera o wallet de nuestro amigo (pagando una pequeña comisión) y finalmente él podrá guardar dichos BTC o cambiarlos a la moneda que él quiera gracias a las múltiples casas de cambio hay por internet. Pero además, cada vez es más frecuente encontrar cajeros donde comprar y vender BTC con dinero en efectivo, por lo que las opciones se multiplican. En futuras entradas entraremos en más detalles de este proceso, símplemente queríamos ilustrar una posible utilidad del BTC.
Un caso muy útil para entender lo que es el BTC es el siguiente, necesitamos mandar 100 euros a un amigo que vive en Argentina. Para ello tenemos varias opciones:
- Podemos enviar el dinero físicamente mediante compañías especializadas como Western Union, pero para ello tenemos que presentarnos en una oficina y pagar comisiones relativamente altas para la cantidad de 100 euros que queremos transferir.
- Otra opción es hacer una transferencia internacional a nuestro amigo mediante nuestro banco. El primer problema es que si nuestro amigo no tiene cuenta bancaria en euros, el banco nos cobrará una generosa comisión por cambiar de Euros a otra moneda. Pero además, la transacción tardará varios días en ser procesada.
- La opción alternativa es usar BTC. Primero compramos BTC con Euros en España en una casa de cambio por internet (donde se paga muy poco o nada de comisión) y tendremos dichos BTC en nuestra cartera o wallet, luego transferimos dicha cantidad de BTC a la cartera o wallet de nuestro amigo (pagando una pequeña comisión) y finalmente él podrá guardar dichos BTC o cambiarlos a la moneda que él quiera gracias a las múltiples casas de cambio hay por internet. Pero además, cada vez es más frecuente encontrar cajeros donde comprar y vender BTC con dinero en efectivo, por lo que las opciones se multiplican. En futuras entradas entraremos en más detalles de este proceso, símplemente queríamos ilustrar una posible utilidad del BTC.
Antes de la creación del BTC, hubo muchos intentos de crear una moneda virtual cuyo objetivo fuese permitir el pago de productos o servicios de forma electrónica (a través de Internet), como DigiCash (1998). Pero dichos intentos fracasaron, posiblemente porque la sociedad no estaba lo suficientemente preparada para la adopción de medios virtuales de pago. Aunque otra explicación podría ser la reticencia a confiar nuestro dinero en mecanismos electrónicos (no tangibles) de pagos que estaban controlados por empresas u organismos no oficiales.
De este modo, surgió la necesidad de crear un mecanismo de pago virtual, que no estuviese controlado por ningún organismo y que fuese lo suficientemente seguro para operar con cantidades importantes de dinero. De ahí la creación del BTC. En próximas entradas hablaremos con más detalle de la historia del BTC y también de su futuro.
El BTC ha tenido mucho éxito en los últimos años gracias a sus múltiples ventajas:
- Anonimato: debido a que es una tecnología digital, es posible mantener nuestra identidad bajo secreto.
- Seguridad: su tecnología criptográfica es tan potente que se imposibilitan fraudes como el doble gasto (gastar más de una vez una misma cantidad de dinero).
- Rapidez: debido a su sofisticada infraestructura y al tratarse de un sistema descentralizado, las transacciones se pueden completar en cuestión de minutos y segundos.
- Bajo costo: los gastos asociados a las transferencias y operaciones son ínfimos precísamente debido a que no dependen de grandes organismos e instituciones como los bancos (que suelen llevarse generosas comisiones por gestionar estos movimientos).
- Universalidad: cualquier persona con acceso a Internet puede comprar, vender y transferir BTC de forma sencilla, sin la necesidad de ir a una oficina, entregar documentos, hacer colas, etc.
Y las posibles utilidades del BTC son muy numerosas:
- Mecanismo de pago directo para comprar productos en páginas webs como Amazon.
- Transferencias de dinero internacionales más rápidas y baratas que las transferencias tradicionales de los bancos.
- Forma de ahorro independiente a decisiones arbitrarias de gobiernos y organismos. Esto es útil en países cuyo sistema económico es inestable o en países en vías de desarrollo.
Eso sí, como toda nueva tecnología, el BTC puede ser utilizado para fines no tan moralmente aceptables como mandar dinero a nuestra familia que vive en Perú (por ejemplo). Debido a la posibilidad del anonimato, sería posible utilizar el BTC para el fraude fiscal, e incluso se ha llegado a afirmar que organizaciones terroristas utilizan monedas como el BTC para sus operaciones. De todos, este no debe ser un argumento para desconfiar al BTC, ya que con la introducción de otras tecnologías que ahora mismo son 100% aceptadas también se dieron nuevas herramientas para acciones peligrosas, como por ejemplo el coche (antiguamente delante de cada coche iba una persona a pie con una bandera "avisando" a la gente de que se acercaba un vehículo) o el propio internet (que siempre se ha utilizado para terrorismo cibernético, pornografía infantil y otros delitos).
En definitiva, las posibilidades que ofrece el BTC son numerosas y posibilitan la compra/venta y transferencia de dinero de una forma más sencilla, barata y directa que mediante bancos y otras empresas. Sólo necesitamos un teléfono móvil y conexión a internet. En próximas entradas explicaremos cómo comprar y vender BTC, así como su origen y hablaremos también de las predicciones sobre el futuro del BTC.
Todas vuestras ideas, preguntas y sugerencias son más que bienvenidas en la sección de comentarios.
Eso sí, como toda nueva tecnología, el BTC puede ser utilizado para fines no tan moralmente aceptables como mandar dinero a nuestra familia que vive en Perú (por ejemplo). Debido a la posibilidad del anonimato, sería posible utilizar el BTC para el fraude fiscal, e incluso se ha llegado a afirmar que organizaciones terroristas utilizan monedas como el BTC para sus operaciones. De todos, este no debe ser un argumento para desconfiar al BTC, ya que con la introducción de otras tecnologías que ahora mismo son 100% aceptadas también se dieron nuevas herramientas para acciones peligrosas, como por ejemplo el coche (antiguamente delante de cada coche iba una persona a pie con una bandera "avisando" a la gente de que se acercaba un vehículo) o el propio internet (que siempre se ha utilizado para terrorismo cibernético, pornografía infantil y otros delitos).
En definitiva, las posibilidades que ofrece el BTC son numerosas y posibilitan la compra/venta y transferencia de dinero de una forma más sencilla, barata y directa que mediante bancos y otras empresas. Sólo necesitamos un teléfono móvil y conexión a internet. En próximas entradas explicaremos cómo comprar y vender BTC, así como su origen y hablaremos también de las predicciones sobre el futuro del BTC.
Todas vuestras ideas, preguntas y sugerencias son más que bienvenidas en la sección de comentarios.
lunes, 29 de enero de 2018
¿Qué son las criptomonedas?
Como ya os adelantamos en nuestra "Primera entrada", las criptomonedas corresponden a un término complejo, que no es posible acotar e una sencilla definición. De todas formas, vamos a intenarlo ya que es un término del que cada vez oímos más en la televisión y en conversaciones con amigos o familiares.
De un modo muy abstracto, las criptomonedas son algoritmos matemáticos que se programan en los ordenadores y que se utilizan como un medio para realizar intercambios de algún tipo de bien o información entre personas.
De un modo muy abstracto, las criptomonedas son algoritmos matemáticos que se programan en los ordenadores y que se utilizan como un medio para realizar intercambios de algún tipo de bien o información entre personas.
La primera y mas conocida de las criptomendas es el Bitcoin (BTC), pero hay un sinnúmero de ellas y cada mes aparecen más. Dedicaremos futuras entradas a varias de estas monedas, empezando por el BTC.
Quizás sea más fácil entender el concepto de las criptomonedas mediante una explicación de su utilidad. Cuando se crearon las criptomonedas, lo que se quería era una forma de intercambiar un valor en forma anómina, directa (sin intervención de organismos como bancos, gobiernos, etc.), rápida y a muy bajo coste. Es decir, sustituir las monedas y las transferencias bancarias por un medio novedoso con las características antes mencionadas.
En términos más coloquiales, las criptomonedas nos permiten comprar y vender cosas o transferir dinero gracias a internet, de una forma "buena, bonita y barata".
Quizás sea más fácil entender el concepto de las criptomonedas mediante una explicación de su utilidad. Cuando se crearon las criptomonedas, lo que se quería era una forma de intercambiar un valor en forma anómina, directa (sin intervención de organismos como bancos, gobiernos, etc.), rápida y a muy bajo coste. Es decir, sustituir las monedas y las transferencias bancarias por un medio novedoso con las características antes mencionadas.
En términos más coloquiales, las criptomonedas nos permiten comprar y vender cosas o transferir dinero gracias a internet, de una forma "buena, bonita y barata".
En un principio las criptomonedas eran utilizadas por un número muy reducido de "fanáticos", pero poco a poco, debido a la tecnología subyacente, su uso y popularidad se han ido incrementando en forma exponencial.
Es justo decir que probablemente dentro de unos años la gran mayoria de las criptomonedas que hoy conocemos habrán desaparecido, pero también debería considerarse que la tecnología en la que se basan, ha llegado para quedarse y su uso en diferentes campos es realmente muy prometedor. Esta tecnología a la que nos referimos es la del blockchain.
El blockchain o cadena de bloques es un desarrollo tecnológico realmente impresionante y que ha resueldo varios problemas fundamentales asociados a desarrollos de medios de pago alternativos. En próximas entradas daremos más detalles de esta revolucionaria tecnología, que por cierto ha atraído la atención de grandes bancos internacionales y fondos de inversión.
El blockchain o cadena de bloques es un desarrollo tecnológico realmente impresionante y que ha resueldo varios problemas fundamentales asociados a desarrollos de medios de pago alternativos. En próximas entradas daremos más detalles de esta revolucionaria tecnología, que por cierto ha atraído la atención de grandes bancos internacionales y fondos de inversión.
Pero no es oro todo lo que reluce, las criptomonedas también tienen sus riesgos y sus defectos. En próximas entradas comentaremos algunos puntos que deberíamos tener en cuenta cuando operamos con criptomonedas, así como casos notorios de estafas y usos no muy loables de monedas como el BTC.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)